Tritón del montseny (Calotriton arnoldi)



Nombre científico
Calotriton arnoldi
Estatus

Hábitat - Ver mapa
Torrentes de fuerte pendiente, agua muy frías y oxigenadas.
Población
No hay datos publicados acerca de la población de la especie.
Longitud
90 - 160 mm (Adulto)
Longitud total
De 104,6 mm (Adulto, cabeza y cuerpo)
Peso
5 gr (Adulto)
Características
El tritón del Montseny es una especie de anfibio endémica del Macizo del Montseny, extremo meridional Sierra Transversal Catalana (Cataluña), en área de distribución con tan solo 25 km2.
Se describe como tritón de aspecto rugoso, cabeza grande y aplanada, más ancha en los machos que las hembras. Presentan un cuerpo alargado con un leve aplanamiento dorsal y ventral, de extremidades cortas, cola lateral, normalmente más larga en las hembras. Poseen una pigmentación dorsal color chocolate. Algunos especímenes están provistos en los laterales y sobre la base interna de la cola de manchas irregulares en torno amarrillo. Tanto el pecho, el vientre y la cara ventral es de color crema . En los machos se observa punteados grises en el vientre.
Aunque hay poca información sobre este anfibio, se conoce que se reproduce entre primavera y otoño, durante este periodo los ejemplares machos se diriguen a los depositos de agua donde permanecen inmoviles con la cloaca abierta, cuando reconocen la presencia de una hembra se aproxioman a ella en rollando la cola alrededor de ella. De allí permanecerán unidos por un largo rato, tiempo suficiente en el que se transferirá a la hembra el esperman y se dara la fecundación.
Taxonomía
Reino
Animalia
Filo
Chordata
Subfilo
Vertebrata
Clase
Amphibia
Orden
Caudata
Familia
Salamandridae
Subfamilia
Pleurodelinae
Género
Calotriton
Especie
C. arnoldi
Amenazas
La desecación de los arroyos de montaña es la amenaza más inmediata para esta especie, seguido del tratamiento de las aguas del Montseny para el consumo humano, la alteración y perdida de hábitats producto de la actividad humana.
Conservación
La especie está catalogada en "peligro crítico" (B2ab (iii, iv) en la última actualización en el año 2009, según el Listado Rojo de la IUCN.
Esta especie se encuentra en estado de protección según la Convención de Berna (apéndice II) y la Directiva Hábitats de la UE (anexo IV).Se incluye en el Real Decreto 139/2011, que regula el catálogo de especies amenazadas en españa.
Su sobrevivencia está ligada a las labores de conservación de los medios acuáticos, y la consideración de los fenomeno naturales que los rodean, tales como, el aumento de los incendios forestales, riadas probocadas por las lluvias torrenciales, fuerte intervención humana, lo que pone en peligro la supervivencia de la especie.
Entre las medidas tomadas de conservación de la rana del Montseny, en el año 2006, la Diputación de Barcelona y la Generalitat de Cataluña confinaron un proyecto de conservación del tritón del Montseny en el ámbito del Parque Natural del Montseny, con el objetivo de garantizar la supervivencia de este vertebrado.
A partir del año 2007, se trasladaron veinte ejemplares adultos al Centro de Recuperación de la Fauna Salvaje de Torreferrussa para iniciar un programa piloto y valorar la viabilidad de reproducirlos en cautividad. Para el año 2010 se contabiliza más de 400 nuevos ejemplares los cuales se procedió a liberar en su hábitat natural. Posteriormente, el Parque Zoológico de Barcelona cede sus instalaciones para actuar como un segundo núcleo de cría en cautividad del tritón del Montseny, en colaboración con el Ministerio de Agricultura el cual facilita varios ejemplares.