Tritón alpino (Mesotriton alpestri)



Nombre científico
Mesotriton alpestris (anteriormente Triturus alpestris)
Estatus

Hábitat - Ver mapa
Lagos y cursos de agua de montaña de poca o ninguna corriente.
Población
No hay datos publicados acerca de la población de la especie.
Longitud
6 - 12 cm (Adulto)
Longitud total
12 cm (Cabeza, cuerpo, cola)
Peso
No hay datos publicados acerca del peso de la especie.
Características
El tritón alpino es un anfibio típico de montaña, de cabeza ancha, hocico largo y redondeado. Ojos prominentes, de iris dorado y pupila negra. Con 4 patas largas, bien desarrolladas, provistas con 4 y 5 dedos respectivamente. Posee un cuerpo cilíndrico de piel lisa y brillante, con una cola ligeramente más corta que el cuerpo. Se caracteriza en medios acuáticos por presentar un intensa pigmentación naranja en la zona del vientre y azulada en el dorso, con una línea blanquecina (o azulada) en los costados, cubierto de puntos negros, visibles en la parte superior de la cabeza y la cola.
En estaciones de reproducción los machos exhiben una cresta blanca y negra en la parte superior de la cabeza, con una franja gris plata en los costados. Por otra parte, es más comun las hembras en tonalidad general parda, clara o amarillenta , con tonos naranjas en la zonas del vientre, sin la banda blanquecina y los puntos negros.
En entornos terrestres dicha especie desarrolla una máscara facial más oscura.
Su periodo reproductivo inicia en el mes de febrero y finaliza en junio. Durante el cortejo, la hembra puede recoger una serie de espermatóforos de uno a varios machos a la vez, los cuales almacena hasta por cuatro meses en su receptáculo seminal. Tras la fecundación las hembras depositan de 70 a 300 huevos.
Esta especie es de hábito crepuscular y nocturno; la mayor parte del tiempo prefiere estar en el agua o entornos cercanos. Se alimenta principalmente de pequeños invertebrados (insectos y larvas).
Cuenta con gran presencia en Europa Central, desde Dinamarca al oeste de Francia, Ucrania, sur de Grecia, los Alpes y los Apeninos. Norte de la Península ibérica, Muniellos (Asturias), Cantabria, Álava, Vizcaya, Guipúzcoa, provincia de León, Palencia, Burgos.
Taxonomía
Reino
Animalia
Filo
Chordata
Subfilo
Vertebrata
Clase
Amphibia
Orden
Urodela / Caudata
Familia
Salamandridae
Subfamilia
Pleurodelinae
Género
Ichthyosaura
Especie
Ichthyosaura alpestris
Amenazas
Tras la introducción de nuevas especies de peces las poblaciones del Triton alpino han desendido. Otro factor de amenaza es La destrucción del hábitat de cría debido al drenaje de los humedales y la contaminación acuática en todas sus variantes.
Conservación
Catalogada por la IUCN a nivel mundial como especie de «preocupación menor» (LC) en el año 2004. En estado «vulnerable» (VU A1ac + B2c) por la UICN España. Es una especie protegida en Europa según el Convenio de Berna (Apéndice III). Figura en el Real Decreto 139/2011, que regula el catálogo de especies amenazadas en España.
Se establecen varias legislaciones nacionales e internacionales para la estimación de las poblaciones y posterior reproducción de la especie. Algunas medidas de conservación necesarias incluyen la eliminación de los peces depredadores en lagos de montaña, la reducción del exceso de pastoreo en pastos de montaña, y la restauración de canales de ganado tradicionales como sitios de reproducción.