Salamandra norteafricana (Salamandra algira)



Nombre científico
Salamandra algira
Estatus

Hábitat - Ver mapa
Zona de montañosas y humedas. Bosques de robles.
Población
No hay datos publicados acerca de la población de la especie.
Longitud
12 - 30 cm (Adulto)
Longitud total
30 cm (Adulto, Cabeza, cuerpo y cola)
Peso
20 gr
Características
La salamandra norteafricana o salamandra algira, es un anfibio de color brillante, piel lisa y suave, cuerpo delgado y cola bien desarrollada, de aspecto cilíndrico, alargado, el cual va disminuyendo conforme al dorso causal, finalizando en una punta redondeada. Presentan una coloración variada dependiendo de la subespecie a la que pertenecen.
Por lo general, muestran un fondo luminoso de color negro o marrón oscuro, con algunas manchas grandes e irregulares en la parte superior de color amarillo o rojizo. Algunos ejemplares presentan una coloración rojiza acentuada en la zona de la garganta.
Poseen una cabeza grande, ancha, levemente redondeada y aplanada en su parte posterior; con hocico redondeado, dientes curvados, ojos grandes, saltones y de iris color negro.
Está provisto de dos pares de patas cortas y gruesas, aproximadamente de la misma longitud; con 4 dedos en las patas delanteras y 5 en las patas traseras. Existe un mínimo dimorfismo sexual en esta especie, razón de ello, las hembras suelen ser una talla más grande que los machos. Mientras, que la cloaca en los especímenes machos es más hinchada que en las hembras. Algunas poblaciones de machos durante la época reproductiva exhiben unos pequeñas abultamientos en la espalda que corresponden a glándulas.
En cuanto sus costumbres son activas durante la noche; durante el día se refugian en cuevas, madrigueras, debajo de las piedras y de los troncos. Se alimentan de invertebrados de menor tamaño (insectos, arañas, gusanos, babosas y caracoles). Presentan un periodo de inactivadad durante los meses de verano. Emergen en épocas de lluvia.
Su reproducción es ovípara y tiene lugar entre los meses de noviembre y mayo. Las salamandras norteafricanas hembras suelen retener los huevos dentro de su cuerpo hasta que nacen las larvas. Paren entre 15 a 20 larvas a la vez.
Las larvas miden de 2,5 a 3 cm de longitud. Estas se depositan en surcos de agua tranquila, poco profundas, de 4 a 6 cm, para su metamorfosis.
Las crías en estado juvenil son similares a los adultos, no obstante, presentan un punteado blanco en el dorso, en vez de manchas de color amarillo. A partir de la sesta semana de desarrollo es que se empieza a observar este rasgo distintivo.
La salamandra norteafricana suele vivir entre 25 a 30 años. Solo alcanzan la madurez sexual hasta el tercer o cuarto año de edad.
Anfibio endémico en la zona noroeste de áfrica, con poblaciones dispersas al norte de Marruecos, Argelia (área costera) y Ceuta en España.
Taxonomía
Reino
Animalia
Filo
Chordata
Subfilo
Vertebrata
Clase
Amphibia
Orden
Caudata
Familia
Salamandridae
Subfamilia
Salamandroidea
Género
Salamandra
Especie
S. algira
Amenazas
Las amenazas más localizadas a la salamandra norteafricana incluyen el proceso continuo de desforestación para la puesta de cultivos en amplias regiones. También la recolección y comercialización ilegal de la especie, sobrepastoreo de ganado doméstico y la canalización de las fuentes de agua para el riego y consumo humano.
Conservación
Clasificada como «vulnerable» (VU B1AB (iii), 2AB (iii)) en la Lista Roja de la UICN en el año 2004, posteriormene, se otorga la misma clasificación para la actualización del año 2009 debido a su distribución fragmentada, y la continua disminución en el grado y calidad de su hábitat forestal en zonas de Marruecos y Argelia.
Categoría España «en peligro» (EN A1A, C, 2C; B1, 2B, CDE; C2AB; D1). Los criterios anteriores de la UICN no se aplican a las poblaciones en Ceuta y Melilla.
Es una especie protegida por la legislación nacional en Ceuta. Recibe protección especial en Europa mediante el Convenio de Berna (anexo iii). Se incluye en el decreto 139/2011, el cual regula el listado de especies silvestres en régimen de protección especial y el catálogo de especies amenazadas en España.
Se requieren de medidas de conservación para proteger las poblaciones vulnerables; esto conlleva al desarrollo de nuevas investigaciones sobre el estado de las poblaciones, el impacto de su recolección para el comercio de mascotas; entre otros esfuerzos para preservas sus sitios de reproducción.