Rana ágil (Rana dalmatina)

Nombre científico

Rana dalmatina

Estatus

Estatus UICN: VU

Hábitat - Ver mapa

Claros de bosques caducifolios a baja altitudes, prados y coníferas de zonas húmedas, medios cercanos a cursos de agua, zonas de cultivo.

Población

1000 - 1500 (Adultos hembras reproductoras - Población Navarra)

Longitud

65 – 80 mm (Adulto)

Longitud total

Hembra: 40 - 75 mm, macho: 35 - 65 mm (Adulto)

Peso

Hembra: 11 - 64 gr, Macho: 6 - 40 gr (Adulto)

Características

La rana ágil es un anfibio común en Europa central y oriental (Hungria y Rumanía), norte de Turquía, zona norte de Europa (Suecia y Dinamarca). Reducida distribución en la Península Ibérica, en donde se reparte en contados lugares en las de Álava, Burgos y Navarra en España.

Rana de mediano tamaño y cuerpo esbelto, de hábitos terrestres que utilizan los humedales esencialmente para reproducirse. Los adultos de esta especie tienen una cabeza grande y alargada, con un hocico afilado, tímpano grande situado muy cerca de los ojos. Pupila horizontal e iris bicolor, dorada en el contorno superior y color pardo oscuro en el inferior; dientes vomerinos, lengua lisa y bifurcada.

Flanco y piel muslo suave, sin glándulas parotídeas, de coloración parda variada. Dorso con tonalidad amarillenta, marrón, grisácea o rojizas(coloración levemente rosa o anaranjada), con manchas oscuras verdosas dispersas en forma de V en el cuello y área de los hombros. Piernas posteriores rayadas y alargadas con 4 o 5 dedos palmeados bien desarrollados, lo que le permite dar grandes saltos.

Si la rana percibe algún peligro, puede escapar por muy largo en 1 a 2 m, por alto hasta por un 1 m por cada salto.

Los machos se diferencian por sus miembros anteriores bastante más robustos que las piernas de las hembras, cuentan con diseño dorsal más acentuado, con manchas oscuras, mientras las hembras presentan un patrón uniforme, y en tonos claros. Por lo general, son ellas las que alcanzan tallas mayores en cada grupo de edad.

Permanece activa durante la primera mitad del día y el crepúsculo; excepto en época de reproducción donde el anfibio permanece activo las veinticuatro horas del día. Hibernan a mediados del mes septiembre y octubre hasta finales de enero y marzo, época en que los adultos salen de su refugio y se dirigen a áreas con suficiente agua para reproducirse.

Las hembras depositan un embrague con alrededor de 450-1800 huevos por la noche. El proceso de desarrollo embrionario, larvario y metamorfosis tiene lugar durante 100 días, entre los meses de junio y agosto.

Regularmente alcanzan la madures sexual en su tercer año de vida. Los especímenes machos prefieren invernar de una vez en los depósitos de agua, posteriormente permanecen en ellas hasta que termina el período de reproducción. Basan su dieta en el consumo de insectos terrestre en horario nocturno.

Taxonomía

Reino

Animalia

Filo

Chordata

Subfilo

Vertebrata

Clase

Amphibia

Orden

Anura

Familia

Ranidae (Ránido)

Subfamilia

Raninae

Género

Rana

Especie

R. dalmatina

Amenazas

La disminución de la población de la rana ágil (rana dalmatina) se asocia principalmente a la perdida de hábitat terrestres (bosque caducifolio, robledales, otros) para su transformación en espacios agrícolas y ganaderos.

Posteriormente, una de las causas más importantes de la reducción de la especie se debe a la desaparición y desecación de los entornos acuáticos, indispensables para su reproducción.

En la comunidad de Navarra esta especie se ve amenazada por la fragmentación de la población en 4 subpoblaciones aisladas, lo que dificulta las actividades de control migratorio y la recuperación de las poblaciones mermadas.

Conservación

Catalogada por la IUCN global en el año 2009 como especie de «preocupación menor» (LC). Población en situación «vulnerable» según la UICN España desde el año 2011. Lo anterior, en perspectiva a su extensa distribución, causa que hace poco probable su disminución a corto plazo. Adicionalmente la rana ágil recibe la denominación regional de especie «sensible a la alteración de su hábitat» en la comunidad Navarra (decreto foral 563/1995), en estado «vulnerable» en el País Vasco (decreto 167/1996).

Aparece en el real decreto 139/2011, que regula el listado de especies silvestres en régimen de protección especial y catálogo español de especies amenazadas.

Entre las medidas de conservación para la rana ágil se incluye varias legislaciones internas sobre medidas para su protección de acuerdo al país de procedencia. Se incluye en el Convenio de Berna (anexo ii) y en la Directiva de Hábitats (anexo iv).

Algunas actuaciones sobre la Rana ágil incluye la apertura de balsas para la instalación de nuevas poblaciones, programas servicios de conservación de la biodiversidad, participación general de la dirección de medio ambiente del gobierno de Navarra.

Desde 1999 se han creado 20 charcas en el Área Natural Recreativa del Bosque de Orgi.

Mapa

Mapa de ubicación de la Rana ágil

verde Zona de hábitat